REAL MADRID
Este viernes arranca la novedosa Liga U22 creada por el CSD, la ACB y la FEB y lo hace con un Real Madrid – Unicaja.
Una liga compuesta por jugadores nacidos del 2004 en adelante, con la obligación de tener a seis españoles en plantilla y que todos puedan compaginar esta competición con minutos en el primer equipo. No todos los clubes de ACB se han apuntado al proyecto, siendo Baskonia, Río Breogán y Morabanc Andorra los han decidido no hacer equipo.
Los 15 equipos participantes se han dividido en dos grupos:
En primera instancia habrá una liga entre los equipos de cada grupo (14 jornadas). Una vez terminadas, se hará una reestructuración de los grupos con el último clasificado del A bajando al B y el primero del B haciendo lo opuesto. Además se harán dos partidos de 7º del A contra 2º del B y 6º del A contra 3º del B. Los ganadores de esos duelos conformarán el grupo A mientras que los perdedores irán al B. Con esos grupos se hará una nueva liguilla. Los cuatro primeros del A se clasificarán para una Final 6, a los que acompañarán los ganadores de un Play-In entre 5º y 6º del A y 1º y 2º del B. La Final a 6 en una sede a determinar decidirá el primer ganador.
El conjunto blanco presenta una candidatura más que decente para ser candidato a todo. Apostando por el talento del junior, estará a los mandos de Javi Juárez con enorme experiencia en el baloncesto de canteras. Jugarán sus partidos en Valdebebas frente a una grada muy escueta (La que ofrece la primera pista de la Ciudad Deportiva). Plantilla de mucho talento con Izan Almansa como principal referencia alternando esta liga con el primer equipo, veremos cuántos partidos dura el murciano.
Fabian Kayser: Base alemán que ya supera los dos metros con apenas 16 años (En la ACB le dan 2,06 lo que sería impresionante de ser cierto). Una de las grandes perlas del baloncesto europeo de los mejores de una generación 2009 que apunta maneras. Es un todoterreno, impresiona su madurez y físico. Buena muñeca tanto sobre bote como recibiendo y muchos recursos para penetrar al aro, buen tacto para las bombas y uso de su impotente físico para dejar la bola por encima de cualquiera. Ya despuntó en el AGNT de Abu Dhabi siendo clave con apenas 15 años y ha impresionado con las inferiores de Alemania. Puede ser uno de los prospectos más interesantes de los últimos años si le respetan las lesiones. No hay que perderle la pista porque más pronto que tarde estará con los mayores.
Ömer Kutluay: Otro base de la generación del 2009 que viene pisando fuerte. El turco aún está por pulir en el apartado físico (1,93m y algo más fino que Kayser), pero su creatividad, visión de juego y tiro lo convierten en uno de los mayores talentos de La Fábrica. Se salió con su selección en el Eurobasket U17 de este verano y ha entrenado con el primer equipo durante la pretemporada. En Turquía están muy ilusionados con él y no es de extrañar.
Egor Amosov: El ruso ha sido el fichaje de este verano y el canterano más maduro y desarrollado del equipo. Ha tenido muchos minutos y de calidad en la liga rusa con Samara. Un alero todoterreno con buena muñeca especialmente desde el catch&shoot. Físico que supera ligeramente los dos metros y mucho talento para romper sobre bote. En las incógnitas está su acomodo a una nueva situación y en otro país. Ya hizo la pretemporada con el primer equipo e incluso pudo debutar con algunos minutos en los amistosos del Torneo Costa del Sol y en Segovia.
Gunars Grinvalds: El que más repercusión ha cogido estos últimos días. El letón ha debutado ya en ACB y Euroliga y parece gustarle mucho a Scariolo. No tenía, sobre el papel, la mayor proyección de los canteranos, pero parece que al técnico italiano le ha convencido su trabajo. Alero con buena planta y buen tirador, aunque le queda ganar músculo para batirse en el poste a ambos lados de la cancha. Ya estuvo el año pasado con el junior, llegando al ANGT donde tuvo el rol de sumar desde el banquillo. Casi 12 minutos por partido promedió bajo los mandos de Javi Juárez.
Izan Almansa: La joya de la corona y líder sin duda del equipo. Sensación de que se le queda pequeña la Liga U y grande la Euroliga, pero es una oportunidad para coger confianza. Ha arrasado en categorías inferiores con el combinado nacional y ha probado suerte tanto en Estados Unidos (G-League Ignite) como en Australia (Perth Wildcats). No le salió bien la apuesta, tras ser undrafted da el paso a Europa con el Madrid. Potencial enorme y desde el principio dejando buenas sensaciones con Scariolo. Hay mucha ilusión con Izan en la capital, si se pule en lo físico y mejora algo el tiro, hablamos de un jugador llamado a cosas grandes. Veremos cuántos partidos estará a los mandos de Juárez, siempre pensando en que la prioridad será el primer equipo. Las lesiones y la complicada posición del 5 pueden hacer que sea importante para Sergio.
Obviamente no son los únicos que pueden destacar con el Madrid. La Liga U supone escaparate tremendo para que los jóvenes saquen su mejor versión. Hugo Alonso, Andrej Fantic, Ousmane Diarra… La lista de talentos es amplia. Además también podrán jugar los cadetes Rhys Robinson y Toni Garma, dos de las mayores perlas de la cantera y a los que hay que seguir muy de cerca.