En Madridista Real valoramos a todos los perfiles que se vuelcan en la defensa de su equipo. En nuestro caso, seguimos la pista a los madridistas que luchan día a día para que se respete la institución de la que se sienten parte. Personas que destinan parte de su tiempo libre a denunciar injusticias o a compartir sus estudios y reflexiones.
Creemos que el madridismo está en deuda con ellos, nosotros en Madridista Real lo estamos sin duda. En lo que nos concierne vamos a tratar de darles a conocer, si cabe un poco más. Con tal propósito en Madridista Real hemos distribuido un cuestionario entre algunos perfiles activos que defienden al Real Madrid y que, ahora más que nunca, demuestran su apoyo también cuando se vive una situación delicada.
Nuestro homenaje a todos ellos. Estaremos muy pendientes de sus respuestas, para ver cuánto tienen en común entre sí.
Sin más preámbulos, vamos a ello.
Siempre me dejó alucinado aquel encuentro de la Recopa 1989 entre el Real Madrid y el Snaidero Caserta. Nunca creí que dos jugadores, Drazen Petrovic y Oscar Schmidt pudieran dominar tanto este bendito deporte.
Pocas pachangas he jugado la verdad jajaja, pero mi primera camiseta fue de Novica Velickovic, al que siempre consideré un jugador adelantado a su época. Siempre he sentido debilidad por los tiradores, como Johnny Rogers, Biriukov, Alberto Herreros y por supuesto Rudy Fernández.
Quizás por edad y por su estilo de juego, creo que tengo más debilidad por Drazen Petrovic, que siempre tenía magia en sus manos. Pero viendo el nivel que muestra Felipe Reyes a diario, es inevitable recordar el talento que tenía Fernando Martín.
Una alegría inmensa. Conseguir un título inesperado y remontando a uno de los mejores equipos europeos por entonces. Después de aquella jugada e incluso, de aquella remontada en apenas minuto y medio, tuve certeza de que ya no había imposibles en el baloncesto.
Creo que por una parte es correcto que deje la gestión en manos de Juan Carlos Sánchez y Alberto Herreros que lo están manejando a las mil maravillas. Por otro lado, echo en falta más implicación del baloncesto en redes sociales o en la televisión del club y, sobre todo, en la atención al socio/aficionado.
Todo. Me parece el entrenador idóneo para el Real Madrid. Es madridista, conoce el club, es fiel a su estilo de juego y ficha en consecuencia. Admiro su bondad y su paciencia. Ser entrenador del Real Madrid, lleva un peso en la espalda de gran tonelaje, para soportar críticas de cualquier tipo y, de cualquier manera.
Recuerdo que fue el mismo año del primer cierre patronal de la NBA. Después de haber deambulado por la liga y Europa, fichamos a Rudy Fernández y Jaycee Carroll, y yo no entendía el fichaje de un entrenador con tan poca experiencia en banquillos de esta categoría. Apenas 4 meses después, con la consecución de la Copa del Rey en el Sant Jordi, me ganó para siempre.
Son mis periodistas de cabecera, si ellos lo afirman, es oficial para mí. Javier Rodríguez de Planeta ACB y Carlos Sánchez Blas de Onda Madrid. Pero sin ser periodistas, hay mucho tuitero bueno por la red siguiendo al equipo.
Juan Carlos Navarro. Ha sido el mejor jugador español y además viniendo del equipo rival. Le he odiado siempre, quizás por eso ahora le respeto tanto.
La temporada pasada, el Real Madrid jugó 82 partidos en 9 meses y 3 competiciones distintas. Cada competición requiere un rol (rivales, árbitros, clasificación, viajes…) diferente. Además, exigimos demasiado físico a los jugadores. Considero un abuso jugar dos partidos cada 48 horas o hasta 5 partidos en 10 días, por muchos jugadores que tengas en la plantilla
A Pablo Laso me motiva escucharle en las entrevistas que le hacen. Siempre es conciso y nunca se muerde la lengua, se respira puro baloncesto. Y de jugador, creo que Felipe Reyes. Me pasaría horas y horas hablando de anécdotas de baloncesto y de grandes recuerdos. Además, me consta que es un tío simpático.
La mayor de todas. Ha sabido ser líder de un equipo, acoplarse a una nueva posición, tener un rol secundario y saber delegar sus vivencias a los más jóvenes. Dicen que, sin el Chapu, el Real Madrid no hubiese ganado la Euroliga del 2015. Su carácter y su orgullo argentino es digno de estudio para futuras generaciones. Para mí es un ejemplo.
Aquí parto con ventaja, porque es amigo. Tal y como os decía antes, el Real Madrid necesita conectar con su masa de aficionados y Pedro tiene ese carácter y esa entrega que demuestra en cada partido y que motiva a los que vamos al Palacio a seguir animando. Parece argentino y todo jajaja.
Creí verlo en Mirotic, Bodiroga, Llull, Papaloukas… y creo que Doncic va a ser mejores que todos ellos. Desde los 15 años viene siendo el mejor de su categoría y creo que ahora es el mejor de Europa. Si continua en este estado, desconocemos su techo.
Ganar los dos torneos el mismo año un equipo ACB, siempre lo he visto muy complicado. Pero reconozco que, si alguien es capaz, es el Real Madrid de Pablo Laso.