En Revista Madridista Real valoramos a todos los perfiles que se vuelcan en la defensa de su equipo. En nuestro caso, seguimos la pista a los madridistas que luchan día a día para que se respete la institución de la que se sienten parte. Personas que destinan parte de su tiempo libre a denunciar injusticias o a compartir sus estudios y reflexiones.
Creemos que el madridismo está en deuda con ellos, nosotros en Revista Madridista Real lo estamos sin duda. En lo que nos concierne vamos a tratar de darles a conocer, si cabe un poco más. Con tal propósito en Revista Madridista Real hemos distribuido un cuestionario entre algunos perfiles activos que defienden al Real Madrid y que, ahora más que nunca, demuestran su apoyo también cuando se vive una situación delicada.
Nuestro homenaje a todos ellos. Estaremos muy pendientes de sus respuestas, para ver cuánto tienen en común entre sí.
Sin más preámbulos, vamos a ello.
Un Real Madrid – Derby County de Copa de Europa de octavos de final en 1975. En la ida habíamos perdido 4-1 y en el Bernabéu viví la gran remontada, 5-1, con gol de Santillana en la prórroga. Absolutamente fascinante. Acabé con la boca abierta. Fue inolvidable.
Mi querido padre, que en paz descanse.
Estoy entre Amancio, Pirri y Velázquez. Gento también, casi no lo vi jugar, aunque sí fui a su homenaje (su segundo homenaje) en 1971.
Sobre todo por sentirme profundamente madridista: lo defiendo siempre, contra viento y marea. Si no defendemos nosotros a nuestro propio equipo, ¿quién lo va a hacer?
Jesús Alcaide.
@jesusbengoechea @rdemon1984 @pepekollins
Me sorprende mucho que el 90% de los medios ataquen constantemente al club y que nunca nos defendamos. Somos la presa favorita de dichos medios, que critican normalmente sin piedad, aunque vayan bien las cosas. Habrá alguna razón por la cual se ha elegido que no nos defendamos, pero a mí me resulta muy difícil de comprender. Más que darle consejos, le haría preguntas sobre estas circunstancias.
Zidane lleva dos años magníficos dirigiendo al primer equipo, y 4 meses malos. Sabe mucho más que yo, no soy quien para darle consejos. Espero que pueda seguir mucho tiempo ocupando su puesto en el club. Es una bendición para el madridismo.
Para mí ver un partido grande del Madrid no supone un sacrificio, es mi pasión. Pero he dejado de asistir a la boda de algún muy buen amigo, que me lo ha perdonado (¡creo!).
Ponerme mi camiseta con el 9 de Di Stéfano, firmada y dedicada por él. El más grande. Tuve la inmensa suerte de conocerlo y de compartir varios almuerzos con él. Todo sabiduría, un enorme sentido del humor. Y me pareció enormemente bondadoso, y muy cercano.
Necesitamos un 9 y un recambio de Marcelo. Digamos Harry Kane y Marcos Alonso, del Chelsea y madridista.. También un central, aunque puede ser Vallejo, si empieza a tener continuidad y le respetan las lesiones. Creo que no hacen falta demasiados retoques. Los jóvenes fichados recientemente pueden darnos muchas alegrías.
Procuro asistir siempre a las finales. Y como muchas veces las ganamos (toquemos madera), lo celebro in situ, improvisando: Cardiff, Lisboa, Milán, Abu Dhabi, por decir las últimas. Estuve presente en las 6 finales de Copa de Europa que hemos ganado desde 1998. También en las dos finales de Copa jugadas y ganadas en Mestalla ante el FC Barcelona. La sensación de estar en el estadio cuando nuestro capitán alza el trofeo es única, mágica.
Bastantes. Martín Vázquez, Sanchís… Todos aquellos que habiendo pasado por el club aprovechan cualquier circunstancia para atacarlo, algunos sin piedad. Y el que más, por desagradecido, Del Bosque.
Es un gran entrenador, de los mejores. Con mucha personalidad. Pisó la línea roja demasiadas veces. La prensa española lo trituró sin piedad.
Sí. Todos los himnos. El de las mocitas, el de Plácido, el de la Décima. Muchas veces con mis hijas lo solemos tararear, ¡y no solo en el estadio!
Sí. Entre el temor que tengo de no ganarla y la fe por el pasado tan reciente, elijo la fe.