Títulos con el primer equipo: Euroliga, Liga Endesa y Supercopa Endesa
Galardones individuales: MVP de la Final de Liga Endesa
Temporada 2017-201849 partidos | Temporada 2018-201927 partidos |
*Estadísticas únicamente del año 2018
Rudy Fernández llegó al Real Madrid en 2012 procedente de los Denver Nuggets de la NBA. Con su estelar incorporación, la sección de baloncesto volvía a demostrar músculo financiero para acometer una operación de tal magnitud, al traer de vuelta a Europa a uno de los mejores jugadores nacionales del momento, miembro de la generación de Oro del basket español, con un sustancioso contrato, pese al interés de otros grandes clubes europeos, como el FC Barcelona.
En el plano deportivo, su fichaje logró revitalizar a una sección de baloncesto que llevaba mucho tiempo sin dar la talla en Europa. Es imposible entender la actual era dorada del baloncesto madridista sin la figura de Rudy Fernández.
En sus primeras tres temporadas, el equipo blanco logró disputar tres finales consecutivas de Euroliga, alzándose con el tan ansiado trofeo en la Final Four disputada en Madrid en la temporada 2014-2015. Desde entonces, su participación ha sido clave en cada uno de los títulos que el Real Madrid ha levantado: 2 veces en el Quinteto Ideal de Liga Endesa, 2 veces en el Quinteto Ideal de Euroliga, MVP de la Supercopa Endesa 2012, MVP de la Copa del Rey 2015, MVP de la Final de Liga Endesa 2018.
En 2018 hemos disfrutado de un Rudy mucho más maduro y menos egoísta del que aterrizó en la casa blanca allá por el verano de 2012. Ya no es el máximo anotador del equipo, ni lidera el ranking individual de valoración en Euroliga, pero prácticamente nadie discute ya su enorme importancia en el Real Madrid. Sigue siendo el mejor defensor exterior del equipo, ayuda en el rebote tanto ofensivo como defensivo y cuenta con una gran facilidad para anticiparse a sus rivales pero si por algo destaca en esta nueva etapa vistiendo la camiseta merengue es por ser uno de los jugadores que mejores decisiones toma en los momentos decisivos de los encuentros. Si a esto le sumamos una mayor fiabilidad anotadora, especialmente desde el triple, que en anteriores campañas, tenemos como resultado a un jugador total capaz de marcar las diferencias en las grandes citas.
Los tres motivos más importantes para votar a Rudy Fernández como el mejor madridista del año en la sección de baloncesto son los siguientes:
Lo que dicen de él:
Daniel Benavides, director de MadridistaReal: «En el Madrid de Laso Rudy ejerce un papel de jugador maduro, que no prioriza la anotación. Su facultad reside en hacer mejor a sus compañeros. Su influencia en el juego es mayúscula».
Pablo Laso, entrenador del Real Madrid: «Es un jugador total, que hace muchas cosas en el campo, es capaz de defender en diferentes posiciones, puede anotar y es un buen pasador. Rudy es un jugador que tiene mucha incidencia en el juego y no sólo por su anotación, sino por sus muchos intangibles».
Vicente Salaner, periodista de El Mundo: «Sí, yo fui uno de los muchos que creyeron acabado a Rudy un par de veces. Nos sigue demostrando nuestro error con una resurrección tremenda».