Momento histórico: llega la NBA a Europa… ¿con el Real Madrid?

28 marzo 2025 - 08:00
La NBA Europa empieza en tornarse a realidad y podría contar con el Real Madrid Baloncesto.

Lo que parecía imposible hace no mucho tiempo va cogiendo forma: la NBA aterriza en Europa

Después de los rumores y de las filtraciones, la idea se concreta con un anuncio oficial del comisionado de la NBA, Adam Silver. La liga estadounidense y la FIBA se unen para cambiar el panorama baloncestístico tal y como lo conocemos. Silver y Adreas Zagklis, secretario general de la FIBA compadecieron ante los medios para soltar la bomba.

Un cambio de rumbo

«NBA y FIBA prosiguen explorando una nueva competición masculina en Europa. Bajo el plan actual que se está evaluando, la nueva Liga se integraría en el panorama baloncestístico europeo con los equipos participando respectivamente en sus competiciones nacionales. Además de unos equipos permanentes, la Liga ofrecería a los clubes una vía de acceso basada en la meritocracia por medio del ecosistema baloncestístico europeo respetándose la armonización del calendario de selecciones».

Estas eran las palabras de Silver sobre el nuevo proyecto, un proyecto que sería la rivalidad de la Euroliga y que intenta atraer a los equipos propietarios para cambiar de barco. Es un tema complejo que tiene como hilo conductor, como no, el dinero. Cómo si no se podría tentar a los equipos propietarios a abandonar una competición que este año se adentra por primera vez al dinero de oriente medio con la Final Four en Abu Dhabi. Entre los primeros rumores, se apunta a que Real Madrid, Barça, Fenerbahçe (equipos propietarios) y PSG (nuevo proyecto en la capital francesa) serían los más interesados en apuntarse al cambio. 12 equipos fijos y 4 variables es la idea que plantea Adam Silver, 2 menos que la Euroliga, y mismas reglas de juego.

Sensación de que se puede mejorar

Siempre se habla de la rentabilidad de las secciones de baloncesto. La Basketball Champions League ha sido clave, equipos como Unicaja han decidido pasarse a esta liga FIBA por motivos económicos o de número de partidos y la jugada le ha salido bien. Adreas reconoce que la FIBA hablará con todos los implicados buscando la rentabilidad y su misión de «unir al máximo el ecosistema baloncestístico». A fin de cuentas se podría decir que es el mismo perro con distinto collar, sin embargo la incursión del trasatlántico estadounidense ofrece muchas oportunidades y plantea muchas dudas. La convivencia con la Euroliga, los derechos televisivos, formato de competición… Es una de las marcas más reconocibles del planeta, pero el baloncesto europeo tiene muchas diferencias con el modelo americano.

Lo que se puede leer entre líneas de las declaraciones de Silver y Zagklis es que esta nueva competición no será en un principio tan rompedora como uno se podría imaginar. Se mantendría un formato parecido al de Euroliga, compaginándolo con las ligas nacionales. Es innegable pensar en las oportunidades que esto supone: Choques con franquicias NBA, negociaciones de marca con la liga representando a todos los equipos (Habría que ver cómo sienta eso a equipos como Real Madrid, Barça o Fenerbahçe) o mercados atractivos como Londres o París instaurándose en el baloncesto europeo de máximo nivel. Todavía quedan debates abiertos como la incursión de Dubai, los equipos rusos e israelíes. Aún queda mucho por decir en esta noticia, pero Adam Silver parece centrado en llevarla a cabo, una idea que se remonta a mucho tiempo atrás.

Periodista deportivo. Movistar +, SpanishBowl, MadridistaReal. Siguiendo la actualidad del Real Madrid de baloncesto.

También es relevante...