Mariano: «Nunca pedí explicaciones de por qué no jugaba en el Real Madrid»

Juan Manuel Serrano Arce/Getty Images
Mariano Díaz, el ex del Real Madrid, que lleva sin equipo desde junio de 2024, ha concedido una entrevista a Relevo
En los últimos años, Mariano Díaz se ha visto sumido en el ostracismo. En la más absoluta oscuridad. Allí donde no subyace ni un pequeño halo de esperanza. Al menos, el ariete, hace unas semanas, recobró sensaciones con la casaca de República Dominicana, pero, el que fuera jugador del Real Madrid durante varias campañas, sigue sin equipo. Una excentricidad poco común en el fútbol de élite que le apremia con el paso de los meses. Ahora, Mariano ha hablado en Relevo acerca de su periplo en la nave blanca, donde se anotó con tinta negra un total de dos Champions.
Cómo se gestó el regreso al Real Madrid: «El Sevilla hizo una oferta al Lyon por mí. Yo estaba hablando con el Lyon para aceptarla, para convencerles. Ellos me decían que querían que jugara con ellos la Champions, que nos habíamos clasificado ese año. El Sevilla en ese momento no jugaba Champions, pero me hacía mucha ilusión fichar por el Sevilla. Es un club que siempre me ha gustado, desde pequeño. Y en ese momento pues aparece el Madrid. Con el derecho de tanteo y lo ejerce. El Real Madrid, el equipo donde yo me he criado, el mejor equipo del mundo, ¿quién puede decir que no? Te llama el director general (José Ángel), el entrenador (Lopetegui), el presidente (Florentino), y te dicen que te vuelvas a casa, pues yo vuelvo con toda la ilusión y a intentar dar lo máximo para el equipo de mis sueños. Así fue».
Primeros días en la capital de España: «Fueron muy felices. Volver al Real Madrid, luego lo del número (‘7’) y todos esos días. Vivir esa presentación con el mejor equipo del mundo, toda tu familia, toda la expectación que conlleva eso. Volver a donde te has criado futbolísticamente y luego encima a los pocos días debut en Champions, tengo la oportunidad de meter un buen gol. Eso fue maravilloso».
¿Le pudo amedrentar el número ‘7’?: «No, las cosas a veces se dan como se dan. Al final, llegas a Madrid, te dan el ‘7’, el número más legendario del Real Madrid, las estrellas que lo han llevado, lo dejó Cristiano Ronaldo…»
Balance sobre su etapa en Chamartín: «Estar jugando en el Real Madrid es un privilegio. Algo muy bonito, una experiencia muy buena, pero también triste de no haber podido contar con algunas de las oportunidades en algunos momentos, de poder haber jugado más. Pero así es el fútbol, los entrenadores deciden apostar por ti en un momento, en otro no tanto, y esa es la parte más triste. Cuando no juega, el futbolista siempre está cabreado. El jugador siempre que está en el banquillo pues está cabreado por no jugar. Eso nos pasa a todos».
¿Le recriminaron algo?: No, no. No tengo esa sensación de que me recriminaran nada. Yo siempre intenté ser lo más profesional posible, nunca pedí explicaciones de por qué no jugaba, simplemente intentaba en cada entreno darle el enfoque para que el entrenador dijera ‘ostras, igual me estoy equivocando’. Eso es lo que yo intentaba. No hay más».
Despedida del equipo blanco: «Se hace duro despedirte de todo el staff, todos los trabajadores de la ciudad deportiva, ya sea desde el de más arriba hasta el de más abajo. Eso se hace duro, ‘ostras, no voy a volver a Valdebebas’, que he estado tantos años aquí viniendo día a día. Separarte de muchos compañeros, volver al Bernabéu, que ya lo vas a ver de otra manera, se hace duro».