Nuestro homenaje a todos ellos. Estaremos muy pendientes de sus respuestas, para ver cuánto tienen en común entre sí.
Sin más preámbulos, vamos a ello.
Probablemente sea la eliminatoria de octavos de la Copa de Europa de la temporada 75-76 contra el Derby County, la que se ha considerado la primera de las remontadas históricas. Veníamos de perder por 4-1 en Inglaterra. Recuerdo ver el partido desde el Gallinero en un Bernabéu abarrotado. En mi memoria quedó para siempre el tercer gol del Madrid, con un cabezazo estratosférico de Santillana a pase de Netzer , un gol que prácticamente calcaría el cántabro, esta vez a pase de Juanito en la semifinal contra el Inter en 1981. Pero sobre todo, el quinto gol, también de Santillana, que hubiera firmado el mismo Pelé.
Sin lugar a dudas mi padre. Recuerdo el primer partido que me llevó al Bernabéu. Habíamos estado por la mañana en el Hipódromo de la Zarzuela y algo de dinero en las apuestas debió de ganar. Me dijo que con lo que había ganado íbamos a ir al fútbol. Recuerdo que fue un Real Madrid-Español. No sé si ganamos o perdimos, pero nunca olvidaré ese césped verde iluminado por la noche. Cuando llegue mi particular Rosebud ese día pasará por mi mente, seguro.
Si tuviera que elegir uno, diría que Butragueño. La Quinta del Buitre fue una bocanada de aire fresco en el fútbol de esa época. Veníamos de perder las cuatro Ligas de los equipos vascos y todavía perdimos la del Barca de Terry Venables, pero desde la explosión de estos cuatro chavales madrileños en el Castilla sabíamos que algo distinto se estaba formando. Esa arrancada del Buitre, inmóvil, con los brazos abajo; el tiempo se detenía y sabías que algo mágico estaba a punto de suceder. Se merecieron al menos una Copa de Europa, pero aquel mal partido en casa contra el PSV fue una losa tremenda. Siempre se dice que la Quinta terminó en Milán. Yo creo que lo hizo en Eindhoven.
No es cuestión de defender al Madrid, pero a veces pienso en la frase de Groucho Marx en Sopa de Ganso: “Estoy luchando por el honor de esta mujer, que es mucho más de lo que ella hace por sí misma”.
El periodismo deportivo “mainstream” es el lumpen del periodismo, lo cual es mucho lumpen. Hay que irse a proyectos alternativos como Ecos de Balón o Marcadorint y olvidarse de la bazofia que nos rodea.
No sería justo nombrar solamente tres, hay muchísimos. Sí nombraré tres que no son madridistas pero de los que se aprende mucho. Guillermo Valverde @willy_sagnol David León @davidleonron y Alberto Egea @esttoper Pondría también a los chicos de Ecos del balón, pero parece ser que se están tomando un tiempo sabático.
Que no nos deje solos nunca y que, al mismo tiempo, busque a un delfín. No somos conscientes de la importancia de Florentino en el Madrid actual. Si no hubiera vuelto en el 2009 no me cabe duda que ahora seríamos parte del Grupo Prisa, con Sanchís de Presi, Valdano de portavoz, Relaño pondría y quitaría entrenadores, Lama haría las alineaciones y tendríamos problemas para entrar en Champions cada año. Escalofríos.
Que aguante el tirón de este año y que no ceda a la interesada presión de la prensa. No creo que haya mejor entrenador para el Madrid.
Creo que fue @fsp1967 El Norteño el que dijo que sacrificios ninguno, solo esfuerzos. Llevo viviendo fuera de España desde hace treinta años. Muchas veces, antes de las facilidades de Internet, tenía que oír los partidos del Madrid a través de Radio Exterior de España en una radio de onda corta y además, por la diferencia horaria, de madrugada siempre. Aquello era un suplicio. La última locura por ver al Madrid fue para la Final de Milán. Tuve que salir de México el viernes temprano por la mañana, veinte horas después, y después de una escala intermedia, llegar a Milán el sábado por la mañana, ver el partido, regresar después del partido, llegar a México a las siete de la mañana del lunes, ducharme y fichar en el trabajo a las nueve, después de no haber dormido en horizontal durante más de tres días. Una paliza que mereció la pena cada minuto.
Si es en el campo, la verdad es que ninguno. Cuando es para verlo por la tele, no me gusta nunca hacerlo en bares o similares, prefiero en casa, tranquilo y concentrado.
AQDZZ
No soy de Cibeles, la verdad.
A Del Bosque y a Grande casi hasta los tengo superados. Sus problemas son más de emociones que de otra cosa. Y las emociones no entienden de razones muchas veces. Creo que son más peligrosos otros ex-madridistas como Sanchís, que van a hacer daño por intereses bastardos.
Fue el entrenador que nos devolvió el hambre y el orgullo, le partieron la cara. No creo que esta etapa actual pueda entenderse sin sus tres años en el Madrid. Me considero mouriñista, sin lugar a dudas. Ahora bien, algunos madridistas siguen sin entender que el Mouriñismo no versa sobre el técnico de Setúbal. Ser mouriñista hoy en día significa pensar poco en él y ser consciente que Mourinho está hoy donde debe de estar.
Solamente en los partidos vitales.
Estamos en la pomada que es lo importante.