La FIFA da la razón al Real Madrid: mínimo 72 horas de descanso entre partidos

30 julio 2025 - 14:51
Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, y Gianni Infantino, mandatario de FIFA.

REAL MADRID

La FIFA ha anunciado algunas medidas entre las que destaca la que se refiere al descanso entre partidos, un asunto que ya defendió el club blanco

El espectáculo del fútbol se está frivolizando hasta el punto en el que interesa más lo económico que el estado físico de los jugadores. Así piensan algunos organismos que no hace falta mencionar, pues ya lo demuestran en las competiciones que organizan. La problemática del escaso descanso entre partidos se está volviendo cada vez más frecuente. De hecho, el Real Madrid lo acusó especialmente en la 24/25. Entre el estreno en la Supercopa de Europa de Varsovia y la debacle ante el PSG en el Mundial de Clubes pasaron 68 partidos y un sinfín de minutos sobre el césped.

Este incremento de partidos, competiciones y esfuerzos aumentó las lesiones e hizo que la plantilla llegase bajo mínimos a los últimos encuentros. También perjudica a la planificación de la siguiente temporada, ya que los clubes que jugaron las rondas finales del Mundial de Clubes como el Real Madrid no tendrán apenas pretemporada. Ahora, a punto de comenzar la 25/26, la FIFA se preocupa de esta cuestión para evitar sobrecargas inhumanas.

72 horas, como mínimo

El Real Madrid ya puso el grito en el cielo cuando se le dejó sin el descanso mínimo de 72 horas antes de visitar al Villarreal. Justo después de jugar 120 minutos para eliminar al Atlético de Madrid de la Champions League le tocó ir a La Cerámica sin apenas descanso. Esos esfuerzos inhumanos es a los que quiere poner fin la FIFA. Por eso, en busca de «anunciar y reafirmar medidas concretas y progresistas diseñadas específicamente para proteger el bienestar físico y mental de los jugadores», ha establecido la obligatoriedad de cumplir un descanso mínimo de 72 horas entre partidos.

La FIFA le da la razón al Real Madrid tras sus quejas a lo largo de la temporada. De esta manera, no solo se favorece al club blanco sino a todas las entidades deportivas que tienen la necesidad de rendir al más alto nivel. Se acabaron los partidos sin apenas descanso, los viajes express o las negativas de cambiar horarios cuando más aprieta el calendario. Las nuevas reglas lo dejan claro: es necesario un descanso mínimo de 72 horas.

Además, también ha establecido otras medidas para beneficiar la salud de los jugadores. Tendrán un mínimo garantizado de 21 días de vacaciones tras el final de la temporada y estos tendrán peso en futuras discusiones sobre el calendario internacional.

También es relevante...