#CopaACB | ¡Comienza la Copa!

13 febrero 2019 - 15:00
#CopaACB | ¡Comienza la Copa!

El primer gran evento baloncestístico del año ya está aquí. No, no hablamos del All-Star de la NBA, que si bien es un espectáculo en sí mismo, no tiene valor competitivo alguno. Estamos hablando de la Copa del Rey, un torneo del que (como en la gran mayoría) el Real Madrid es el rey y que este año intentará recuperar su cetro perdido (Peruga mediante) el año pasado en Gran Canaria tras haber conquistado las 4 ediciones anteriores. En esta ocasión, además, el torneo se celebrará en el WiZink Center de Madrid, por lo que conquistar el torneo ante su propia afición (los blancos serán mayoría en las gradas) resulta una motivación más. Sin embargo, antes de que cualquiera pueda pensar en alzar el trofeo antes deberá sobrevivir a unos cuartos más impredecibles.

Real Madrid – Movistar Estudiantes (Viernes 15, 21:30 h.)

Realmadrid.com. Taylor y Gentile en el derby del pasado 6 de Enero

Si nos atenemos a la clasificación, el Derby de Madrid debería ser el duelo más desigual de todos. Segundos los de Laso y decimoterceros los de Berrocal, el Este debería ser a priori, la víctima propiciatoria para un nuevo pase a semifinales de los madridistas (sería el sexto de forma consecutiva). Sin embargo, la realidad es muy diferente a los datos y esta eliminatoria está mucho más igualada de lo que pudiera parecer.

En primer lugar las dinámicas de ambos equipos desmienten esta desigualdad. Aunque es verdad que en los últimos partidos, los madridistas han parecido mostrar una ligera mejoría, las estadísticas de los últimos partidos (2 derrotas y 2 victorias muy ajustadas) nos demuestran que el equipo madridista no atraviesa su mejor época. Sin embargo, los colegiales, tras casi una primera vuelta muy negativa que hacía temer por el descenso en los despachos de la Calle Serrano, han renacido y con 4 victorias en los últimos 6 partidos ya no sólo están lejos de la zona de peligro sino que comienzan a soñar con los Playoffs.

En esta mejoría ha tenido mucho que ver (aparte del temporadón que están realizando tanto Darío Brizuela como Gian Clavell), las incorporaciones de nuevos jugadores como Alessandro Gentile o Shayne Whittington (a los que para esta Copa se ha añadido un Fotios Lampropoulos que con sus 2,06 quiere reforzar la pintura estudiantil). Precisamente la peligrosidad tanto de Gentile como de Whittington ya la pudieron comprobar los blancos en el único antecedente que hay, hasta el momento, de enfrentamientos esta temporada entre los dos equipos históricos de la capital. En aquel duelo de la jornada 15 tanto italiano como americano (amén de Brizuela) fueron un quebradero de cabeza para un equipo blanco que caería en un derby por vez primera en cinco años. Además, los blancos llegan a este derby con la baja segura de Trey Thompkins y la duda de un Sergio Llull que aún anda renqueante de la contractura que se produjo en el duelo de hace dos semanas ante Darussafaka.

Todas estas circunstancias deben servir como advertencia a los de Pablo Laso, pero ni de broma les quita un sólo ápice de favoritismo. Los blancos llegan a la Copa con ánimos renovados tras su buen partido en Moscú y la victoria ante Baskonia y su plantilla es muy superior a la de un Estudiantes que promedia siete puntos menos que los blancos en esta liga (82.2 los colegiales y 88.9 de los blancos) y casi 20 menos de valoración (86.3 los del Ramiro y 105 los madridistas). Además, el desfase brutal entre los minutos jugados que se produce en el bando estudiantil (el sexteto formado por Cook, Clavell, Brizuela, Gentile, Caner-Medley y Whittington superan los 25 minutos por partido mientras que el resto apenas promedian 15 o menos) no existe ni de lejos en un conjunto madridista en el que sólo 4 jugadores alcanzan los 20 minutos (Campazzo, Tavares, Llull y Ayón) y hasta otros promedian entre 15 y 20 minutos por partido.

Unas diferencias que, sumadas a la calidad de la escuadra de Pablo Laso hacen que el Madrid sólo vaya a estar en desventaja en las gradas (pese a que la afición madridista será la más numerosa con más de 3.500 seguidores el ya consabido 7 contra 1 hará seguro presencia).

Clutch Players

Euroleague.net
Facundo Campazzo: La posible baja de Llull hace que por las muñecas del argentino pasen, una vez más, muchas de las opciones del equipo blanco. Tercer máximo asistente de la Liga y segundo en el +/-, Campazzo está siendo el líder del Real Madrid esta temporada.

ACBPhoto
Darío Brizuela: Una de las grandes apariciones de la temporada. Tras 4 años en la primera plantilla colegial, Brizuela ha explotado y ya es el segundo máximo anotador de la Liga (con un 60% en tiros de dos) y el tercero que más faltas saca al rival.
Plantillas
Real MadridMovistar Estudiantes
1Fabien CauseurEscolta1,9500Adams SoláEscolta1,93
3Anthony RandolphAla-Pívot2,113Gian ClavellEscolta1,93
5Rudy FernándezAlero2,055Alessandro GentileAlero2,01
7Facundo CampazzoBase1,816Ludde HakanssonBase1,90
9Felipe ReyesAla-Pívot2,048Darío BrizuelaEscolta1,88
14Gustavo AyónPívot2,079Edgar VicedoAlero2,03
20Jaycee CarrollEscolta1,8810Omar CookBase1,86
22Walter TavaresPívot2,2012Goran SuttonAla-Pívot2,08
23Sergio LlullBase1,9022Nik Caner-MedleyAla-Pívot2,03
24Gabriel DeckAlero2,0832Shayne WhittingtonPívot2,08
25Klemen PrepelicEscolta1,9537Fotios LampropoulosPívot2,06
44Jeffery TaylorAlero2,0177Víctor ArteagaPívot2,12
Entrenador: Pablo LasoEntrenador: Josep M. Berrocal
Antecedentes en Copa del Rey (era ACB)

2

3

2005 – Cuartos de final: Adecco Estudiantes 86 – 76 Real Madrid
2002 – Cuartos de final: Real Madrid 75 – 78 Adecco Estudiantes
1995 – Tercer y cuarto puesto: Real Madrid 66 – 76 Estudiantes
1994 – Tercer y cuarto puesto: Estudiantes 89 – 79 Real Madrid
1992 – Cuartos de final: Real Madrid 82 – 80 Estudiantes
Predicción
Pese a que se prevé un partido complicado si los blancos evitan despistes de otras ocasiones la victoria madridista debería producirse entre los 5 y los 10 puntos.

Kirolbet Baskonia-Divina Seguros Joventut (Viernes 15, 19:00 h.)

El Correo. Vildoza supera a Ventura en el encuentro liguero

Sin duda, la eliminatoria (a priori) más desigual. Pese a que el Joventut ha hecho una primera vuelta muy meritoria (sobretodo teniendo en cuenta que el año pasado luchaba por no descender), el Kirolbet Baskonia parece luchar en otra Liga. La diferencia del nivel de ambas plantillas es muy grande y más teniendo en cuenta que una de las grandes estrellas del cuadro verdinegro, Shawn Dawson, decía adiós a la temporada hace apenas una semana tras romperse la rodilla.

Sin embargo, para el equipo verdinegro aún queda una luz de esperanza. Esta temporada ya han demostrado que pueden competir con un equipo baskonista que tuvo que esperarse hasta la última jugada para ganar en el Olímpic de Badalona por un solo punto. Si logran repetir partido tal vez con un poco de suerte puedan dar la sorpresa y alcanzar las semifinales.

Clutch Players

ACBPhoto
Luca Vildoza: Tras la lesión de Shengeila, el argentino se ha cargado el equipo a la espalda superando a jugadores con más experiencia como Marcelinho Huertas o con más puntos como Matt Janning. El argentino está en un gran momento de forma y se presenta como la gran amenaza baskonista.

ACBPhoto
Nicolás Laprovittola: Principal referencia de la Penya, desde su llegada hace menos de un año el equipo de Carles Durán no ha hecho más que crecer. El año pasado ya les salvó del descenso y este año ya es el máximo anotador de la Liga.
Plantillas
Kirolbet BaskoniaDivina Seguros Joventut
3Luca VildozaBase1,900Nenad DmitrijevicBase1,96
5Miguel GonzálezEscolta2,034Conor MorganAla-Pívot2,06
7Johannes VoigtmannAla-Pívot2,116Xabier López-ArósteguiAlero2,00
8Tadas SedekerskisAlero2,0010Nicolás LaprovittolaAla-Pívot2,08
9Marcelinho HuertasBase1,9111Marko TodorovicBase1,83
11Matt JanningEscolta1,9312Marcos DelíaPívot2,11
12Ilimane DiopPívot2,1013José Ignacio NoguésAlero2,04
17Vincent PoirierPívot2,1314Albert VenturaEscolta1,91
21Jalen JonesAla-Pívot2,0131Dakota MathiasEscolta1,93
29Patricio GarinoAlero1,9635Simon BirganderPivot2,09
31Shavon ShieldsAlero2,0181Luke HarangodyPívot2,03
32Darrun HillardEscolta1,98
Entrenador: Velimir PerasovicEntrenador: Carles Durán
Antecedentes en Copa del Rey (era ACB)

2

0

1995 – Cuartos de final: Joventut 89 – 96 Baskonia
1994 – Cuartos de final: Joventut 71 – 79 Baskonia
Predicción
Pese a la gran temporada de Laprovittola, las opciones de la Penya son mínimas. En condiciones normales, Baskonia no tardará en romper el partido. Se prevé victoria baskonista entre 15 y 20 puntos.

Iberostar Tenerife – Unicaja (Jueves 14, 19:00 h.)

AS. Iberostar Tenerife y Unicaja disputarán el choque, a priori, más igualado

Iberostar Tenerife y Unicaja serán los encargados de abrir esta edición de la Copa del Rey el próximo jueves. Los tinerfeños acabaron de forma sorprendente la primera vuelta como cabezas de serie (quitando precisamente esta condición al cuadro malagueño).

Esto convierte precisamente al duelo entre andaluces y canarios en el cuarto de final, a priori, más igualado de todos. Tanto malagueños como laguneros son equipos impredecibles capaces de ganar o perder con cualquiera. Esta bipolaridad ha quedado bien manifiesta en las últimas jornadas por parte de ambos conjuntos. No en vano, si los tinerfeños pasaron de hacer una machada ganando al casi imbatible Barça a perder en casa contra el Burgos, los andaluces mostraron también su doble cara por ejemplo en el duelo ante el Madrid en el que pasaron de ir sufriendo una derrota tremenda en casa a acabar ganando el partido (victoria in extremis que, por cierto, repetiría este último fin de semana ante Manresa).

Así pues, nos encontramos con unos cuartos de final completamente impredecibles en los que cualquiera de los dos puede alcanzar las semifinales.

Clutch Players

ACB
Javier Beirán: Tras la grave lesión que sufrió hace un par de años mucha gente pensó que su carrera se había acabado. Sin embargo, el ex colegial ha demostrado que no sólo podía volver a su nivel sino lograr alcanzar el mejor momento de su carrera.

ACB Photo
Jaime Fernández: Tras muchos años en la elite, el ex de Estudiantes y Andorra parece haber encontrado su sitio en Málaga. Líder absoluto en las últimas remontadas malagueñas, el internacional español está en un estado de forma espectacular.
Plantillas
Iberostar TenerifeUnicaja
00Rodrigo San MiguelBase1,861Ryan BoatrightBase1,83
1Lucca StaigerEscolta1,952Viny OkouoPívot2,14
4Colton IversonPívot2,143Jaime FernándezBase1,86
7Mamadou NiangPívot2,0910Saiu SalinEscolta1,90
9Nicolás BrussinoAlero2,0111Daniel DíezAlero2,01
10Ferran BassasBase1,8112Dragan MilosavljevicEscolta1,98
11Sebas SáizAla-Pívot2,0517Giorgi ShermadiniPívot2,17
14Mads Bonde-SturupEscolta1,9721Adam WaczynskiAlero1,99
21Tim AbromaitisAla-Pívot2,0522Brian RobertsBase1,88
31Pierre-Antoine GilletAla-Pívot2,0125Mathias LessortPívot2,05
33Javier BeiránAlero2,0033Kyle WiltjerAla-Pívot2,08
34Davin WhiteBase1,8543Carlos SuárezAlero2,03
Entrenador: Txus VidorretaEntrenador: Luis Casimiro
Antecedentes en Copa del Rey (era ACB)

0

0

Predicción
Esta eliminatoria es, probablemente, la más complicada de predecir. Sin embargo, la mayor experiencia de Unicaja en partidos de alta competición debería ser un plus para los malagueños por lo que apostamos por una victoria de los de Casimiro por entre 1 y 5 puntos.

FC Barcelona Lassa – Valencia Basket (Jueves 14, 21:30 h.)

As. Kevin Pangos en el duelo liguero que el Barça se llevó en la Fonteta por un solo punto

El duelo a priori, más atractivo de los cuartos. Esta es la única eliminatoria de cuartos en la que ambos contendientes realmente tienen como objetivo acabar el domingo levantando la Copa y en el que prácticamente la totalidad de los participantes saben lo que es disputar una final copera.

Sin embargo, las sensaciones que transmiten ambos equipos es muy diferente. Mientras que el Barça llega a esta Copa como un líder enarcado y prácticamente intratable, el equipo valenciano llega a esta Copa en mitad de una crisis desatada tras dos derrotas consecutivas en Liga y con varios de sus jugadores lejos de su mejor nivel.

Veremos si los toronjas son capaces de sobreponerse y lograr eliminar al vigente campeón y principal favorito al título (junto al Madrid).

Clutch Players

EFE
Kevin Pangos: El fichaje del ex de Zalgiris, junto al de Heurtel, ha resuelto el grave problema en la dirección que estaba teniendo el Barcelona en las últimas temporadas. De hecho, pese a que el Barcelona sigue siendo un equipo muy físico, la presencia de Pangos influye muchísimo en el juego de un equipo azulgrana que está atravesando su mejor momento del último lustro.

ACB Photo
Bojan Dubljevic: Aunque los números de Will Thomas son muy similares, Dubi sigue siendo la gran referencia taronja con 13 puntos y casi 7 rebotes de media.
Plantillas
FC Barcelona LassaValencia Basket
1Kevin SeraphinPívot2,066Alberto AbaldeAlero2,02
3Kevin PangosBase1,857Louis LabeyriePívot2,08
5Pau RibasEscolta1,949Sam Van RossomBase1,88
6Chris SingletonAla-Pívot2,0610Will ThomasAla-Pívot2,03
8Adam HangaAlero1,9913Mike TobeyPívot2,13
9Jaka BlazicAlero1,9614Bojan DubljevicPívot2,05
10Rolands SmitsAla-Pívot2,0716Guillem VivesBase1,92
13Thomas HeurtelBase1,8917Rafa MartínezEscolta1,90
18Pierre OriolaAla-Pívot2,0619Fernando San EmeterioAlero1,99
24Kyle KuricEscolta1,9321Matt ThomasEscolta1,96
30Victor ClaverAla-Pívot2,0730Joan SastreBase2,01
44Ante TomicPívot2,1742Aaron DornekampAla-Pívot2,01
Entrenador: Svetislav PesicEntrenador: Jaume Ponsarnau
Antecedentes en Copa del Rey (era ACB)

5

3

2017 – Semifinales: Barcelona 67 – 76 Valencia
2015 – Cuartos de final: Valencia 85 – 80 Barcelona
2014 – Semifinales: Barcelona 89 – 81 Valencia
2013 – Final: Barcelona 85 – 69 Valencia
2010 – Semifinales: Valencia 64 – 72 Barcelona
2005 – Cuartos de final: Barcelona 76 – 83 Valencia
2001 – Semifinales: Valencia 69 – 95 Barcelona
2000 – Semifinales : Barcelona 75 – 73 Valencia
Predicción
La diferencia de estados de forma es más que palpable en esta eliminatoria. Además, el estado físico de los toronja no es tampoco el mejor por lo que no damos muchas opciones al cuadro de Jaume Ponsarnau. Victoria blaugrana por entre 15 y 20 puntos

También es relevante...