Reestructuración en el Real Madrid: probables salidas e incorporaciones para la próxima temporada

Fachada del Santiago Bernabéu antes de su remodelación en 2020.

Joshi Milestoner / Unsplash

Ha resultado algo amarga la despedida de Carlo Ancelotti de la Casa Blanca. Esta temporada, pese a la Supercopa de Europa y a la Copa Intercontinental, no ha sido para enmarcar. Tampoco el debut de Xavi Alonso está resultando fácil, con una dolorosa eliminación del Mundial de Clubes, tras caer por un 4-0 ante los de Luís Enrique.

No hay consuelo para un club como el Real Madrid, que aspira a todo. Por eso, además del relevo en el banquillo, es el momento de reforzar los cimientos dentro del campo y ajustar la plantilla para dar el máximo en la próxima campaña, que está cercana ya. Si bien el club no tiene dificultades financieras para fichar, requerirá de acierto para seleccionar a los elegidos y, también, de un planteamiento para dejar sitio a las nuevas estrellas y dar salida a los jugadores que no entran en los planes del nuevo técnico. 

La reestructuración del Real Madrid no se trata solo de recuperarse de una decepcionante Copa Mundial de Clubes y la despedida de Modric; se trata de reclamar el dominio y hasta desafiar las apuestas fútbol. Los Merengues están en modo de reconstrucción, buscando reforzar sus filas con llegadas confirmadas y esperando impresionar su hinchada y los analistas de fútbol de oddschecker con una renovada ofensiva por títulos en la próxima temporada.

Llegadas confirmadas

Por lo pronto, Alonso está agrupando una potente artillería que puede marcar el futuro a corto y medio plazo de los del Bernabéu. Ya son cuatro los fichajes de renombre. Y un quinto que podría cumplir los sueños de los aficionados. A la incorporación del mediapunta Franco Mastantuono, llamado a ser un relevo natural de Modric, hay que sumar la del que pudo ser  canterano de la institución: Dean Huijsen, con los galones que otorga haber servido en competiciones tan exigentes como la Premier o el Calcio.

El escudo del Real Madrid bordado sobre una camiseta blanca.
Simon Reza / Unsplash

Precisamente de la liga inglesa, más concretamente del Liverpool, procede Trent Alexander-Arnold, un lateral que puede sumar peligro a los ataques blancos y dar valiosas oportunidades a los “Killers” contra la portería contraria. También Álvaro Carreras tiene la capacidad de dar profundidad al equipo, tal y como ha demostrado durante su trayectoria en el Benfica portugués. En definitiva, una escuadra temible, pero que aún podría reforzarse más con la ansiada incorporación de Konaté, un “galáctico” en toda regla, pero que aún parece estar lejos de fichar por el club; aunque, claro, estas negociaciones siempre se llevan más en secreto de lo que nos gustaría.

Jugadores que se marchan del Real Madrid

La marcha de Modric deja al conjunto sin uno de sus grandes artífices en los últimos años. Pero no es el único que ha abandonado el club. Víctor Muñoz parte, finalmente, al Osasuna, tras una pugna de varios equipos por hacerse con sus servicios; eso sí, el Madrid conservará una parte de los derechos del jugador y una posibilidad de recompra. El canterano Mario Martín, por su parte, podría tener como destino el Getafe, en calidad de cedido, a falta de algunos flecos por cerrar.

Otra baja ya conocida por los merengues es la de Jesús Vallejo, que espera tener más minutos en el Albacete y poder demostrar su valía, puesto que dispuso de poca presencia en el equipo madridista. Y un histórico como Lucas Vázquez cierra este listado (por el momento) y, también, su dilatada etapa en el Bernabéu; pero no le faltan opciones al gallego, ya que son varios los equipos nacionales e internacionales que suspiran por él.

¿Por qué el Real Madrid ha solicitado a la FIFA que se celebre el Mundial de Clubes con dos años de diferencia?

No se puede negar que la presente edición del Mundial de Clubes ha sido un auténtico éxito de seguimiento. Tan solo en nuestro país, la final rozó los 3 millones de espectadores en televisión. Y eso que no participaba ningún equipo español.  Este escenario ha incentivado dos propuestas: por un lado, el Madrid ha sugerido la opción de reducir el tiempo de espera entre torneos, de cuatro años a dos (una oferta lógica, teniendo en cuenta que es el club que más aficionados atrae). Y por otro, la FIFA se está planteando la posibilidad de ampliar el número de equipos participantes.

También es relevante...